Acto sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Con ocasión al Dia Internacional Contra la Eliminación de la Violencia contra la mujer:
“Perspectiva y respuesta política y judicial a la violencia contra la mujer en el 2020″

(Madrid, 25 de noviembre 2020)

Lugar: Escuela Diplomática

25nov7:00 pm8:30 pmActo sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer7:00 pm - 8:30 pm

Detalles del Evento

Eliminacion Violencia Contra la Mujer Mujeres Avenir

Más

Detalles del Evento

Con ocasión al Dia Internacional Contra la Eliminación de la Violencia contra la mujer:
“Perspectiva y respuesta política y judicial a la violencia contra la mujer en el 2020″

Escuela Diplomática

 

La asociación feminista de amistad hispano-francesa Mujeres Avenir trabaja para visibilizar el papel de la mujer en todos los ámbitos

 

CONVOCATORIA:

 

Mujeres Avenir analiza el mayor riesgo de violencia contra la mujer en tiempos de coronavirus

 

  • Con motivo del Día Internacional Contra la Eliminación de la Violencia contra la Mujer visibiliza esta problemática de relevancia internacional
  • España y Francia aportarán  la respuesta práctica y real, tanto política como judicial, que están dando especialmente a este grave problema durante la pandemia
  • El acto “Perspectiva y respuesta política y judicial a la violencia contra la mujer en 2020” tendrá lugar el próximo 25 de noviembre a las 19h y se transmitirá por streaming a través del sitio web mujeresavenir.com

 

Reúne a destacadas ponentes:

 

  • María Celsa Nuño García, Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación
  • Samantha Cazebonne, Diputada LREM, representando a los ciudadanos franceses en el extranjero
  • Carmen Delgado Echevarría, Magistrada y Letrada de la Sección de Igualdad y Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial
  • Mariel Garrigos, Magistrada de enlace de Francia en España

 

Los confinamientos derivados de la situación pandémica que estamos viviendo estos últimos meses han dejado a muchas mujeres en situaciones de mayor riesgo, viéndose obligadas a pasar largos periodos de tiempo con sus maltratadores. Por eso mismo, y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la asociación ha organizado esta ponencia el próximo 25 de noviembre a las 19:00h en La Escuela Diplomática de España, ubicada en el Paseo Juan XXII nº 5 de Madrid.

 

El objetivo principal de este acto es dar visibilidad al problema que supone la violencia contra la mujer en tiempos de Coronavirus. Es una cuestión a la que se le ha dado especial relevancia a nivel internacional. La OMS define este tipo de violencia como “una violación de los derechos humanos de las mujeres, constituyendo un grave problema de salud pública a nivel mundial”. Por su parte, ONU MUJERES este año ha insistido en la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para eliminar este tipo de violencia en el contexto de la pandemia global.

 

Desde la COMISIÓN EUROPEA se ha lanzado una campaña destinada a brindar apoyo a mujeres susceptibles a convertirse en víctimas de dicha violencia. Bajo el lema  #SafeHome se intenta ayudar a todas las mujeres que a raíz de las medidas adoptadas para luchar contra la COVID-19 se hayan visto envueltas en situaciones de vulnerabilidad.

 

Para abordar este tema que tanto preocupa a nuestra sociedad se contará con diferentes ponentes expertos en cuestiones de violencia de género:  María Celsa Nuño García, Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Samantha Cazebonne, Diputada LREM, representando a los franceses en el extranjero; Carmen Delgado Echevarría, Magistrada y Letrada de la Sección de Igualdad y Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial; Mariel Garrigos, Magistrada de enlace de Francia en España.

 

Moderará el acto Tada Bastida Eizaguirre, Coordinadora para la Violencia contra la Mujer en el Exterior, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Dará la bienvenida a la ponencia Fernando Fernández-Arias Minuesa, como embajador-director de la Escuela Diplomática y presentará María Luisa de Contes, Presidenta de la Asociación de amistad hispano-francesa Mujeres Avenir.

 

Este evento está organizado en colaboración con la Escuela Diplomática de España. Para asistir al mismo, que se celebrará en la sede de la Escuela, es necesario inscribirse en la web de Mujeres Avenir, ya que el aforo presencial está limitado a 45 asociados. Se ruega que la asistencia se confirme antes del día 19 de noviembre, a través del email: leticia.ortega@mujeresavenir.com. De lo contrario, no se les permitirá la entrada al edificio. Para quienes no puedan acudir, la ponencia podrá seguirse vía streaming en la web.

 

Acerca de la ASOCIACIÓN DE AMISTAD HISPANO – FRANCESA MUJERES AVENIR:

Mujeres Avenir trabaja para dar voz a las mujeres y contribuir a la igualdad en todos los ámbitos, gracias al apoyo de la Embajada de Francia en España, el Consulado General de Francia en Madrid y el Ministerio de Igualdad en España. Pretende fomentar la creación de una red de relaciones que contribuya a generar valor en la sociedad y a afianzar los lazos entre España y Francia, así como a ganar visibilidad para una lucha más efectiva contra la desigualdad.

La Asociación está presidida por María Luisa de Contes -también Vicepresidenta del Club Financiero Génova y Vicepresidenta de las Alianzas Francesas en España; anteriormente fue Secretaria General del Grupo Renault en Renault- y cuenta con dos vicepresidentas: Carina Cabezas -Presidenta de Sodexo Iberia- y Estefanía Narrillos -Directora Financiera de PSA Ibérica y Argelia del Grupo PSA-.

Decálogo de acción 2020 de la Asociación

https://mujeresavenir.com/

Acceso a la retransmisión del evento:

 

INVITACIÓN

Aparición en medios

Artículo

Fuente: El Correo Gallego, La visión internacional para paliar el conflicto.

NOTA ACLARATORIA SOBRE SEGURIDAD DE LOS ACTOS EN RELACIÓN CON LA PANDEMIA:

(A) En función de las medidas sanitarias que se tomen en su momento por la Autoridad Autonómica de la Comunidad de Madrid, los actos se celebrarán en sistema presencial -con el aforo limitado dispuesto reglamentariamente en vigor en la fecha del acto- o en sistema streaming -combinado con el aforo permitido en su momento-.

(B) En cuanto a la Asamblea General, se solicitará a los asociados la delegación de voto por correspondencia -o mail- y se celebrará igualmente en sistema streaming combinado con el aforo permitido en su momento.

(C) Naturalmente, las distancias de seguridad y las mascarillas serán de obligado cumplimiento en todos los actos previstos hasta fin de año.

Horario

(Miércoles) 7:00 pm - 8:30 pm

Nota de Prensa

Mujeres Avenir visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia en la lucha por la eliminación de la Violencia contra la Mujer y subraya la importancia de seguir trabajando de manera integral para erradicarla

En el marco de un evento organizado en La Escuela Diplomática, la Asociación de Amistad Hispano-Francesa denuncia que durante la pandemia ha aumentado la violencia a la mujer

 

Los confinamientos derivados de la situación pandémica que estamos viviendo estos últimos meses han dejado a muchas mujeres en situaciones de mayor riesgo. Ante la obligación, por el confinamiento, de pasar largos periodos de tiempo con sus maltratadores, las propias viviendas se han convertido en un infierno para las mujeres víctimas de malos tratos, condenadas a vivir las 24 horas junto a su agresor.

Por eso mismo, y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la asociación ha dado visibilidad al enorme problema que supone la violencia contra la mujer en tiempos de coronavirus, reuniendo para ello a destacadas ponentes. A esta cuestión se le ha dado especial relevancia a nivel internacional, con la OMS definiendo este tipo de violencia como “una violación de los derechos humanos de las mujeres, constituyendo un grave problema de salud pública a nivel mundial” y ONU MUJERES insistiendo en la necesidad urgente de adoptar medidas concretas para eliminar estas agresiones en el contexto de la pandemia global.

El acto se celebró en la Escuela Diplomática y contó con la presencia de su embajador-director, Fernando Fernández-Arias Minuesa. Fue presidido por María Luisa de Contes, Presidenta de la Asociación de amistad hispano-francesa Mujeres Avenir, quien subrayó junto a las ponentes invitadas españolas y francesas que ambos países tienen que continuar avanzando juntos, intercambiando experiencias y avanzando en leyes, siempre con una marcada perspectiva de género.

Durante el acto se realizó un completo recorrido a través de la realidad que vivimos, de las normativas españolas y francesas e iniciativas más y efectivas para luchar contra la violencia a la mujer. Carmen Delgado, Magistrada y Letrada de la Sección de Igualdad y Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, advirtió que había un dato tan revelador como preocupante: las peticiones de ayuda online aumentaron un 400% más que en 2019, mientras las denuncias al 016 lo hicieron en un 60%. Datos que define como “altamente preocupantes”. La magistrada ha recordado la importancia de la ley de 2004, esencial en España, que sacó la violencia de genero de los hogares y convirtiéndola en una cuestión de estado. Una ley que ha cambiado la vida a las mujeres y a sus hijos.

“Los estudios demuestran que en España solo se denuncia un 21% de los casos de violencia de género. De ese número, solo un 30% llega a juicio y, de dicho porcentaje, solo un 71% acaban en condena: 10 puntos por debajo de la media nacional en el conjunto de los delitos”.

Las mujeres víctimas de violencia están retirando denuncias. En los últimos tres años 17.000 mujeres no han querido seguir adelante en el procedimiento judicial, para no testificar contra su marido o pareja y por la estigmatización de la víctima de violencia ante la familia, el trabajo y su entorno”, explicó Carmen Delgado, añadiendo que “en estos momentos, la curva de violencia está aplanada”.

La magistrada explicó asimismo los motivos por los que las mujeres no denuncian: una falta de confianza en las autoridades, la existencia de una tolerancia social a la violencia y la estigmatización que aún hoy existe entorno a la mujer víctima que tiene que sufrir además de la violencia un proceso muy duro con una enorme carga emocional.

 

España: país con una política exterior claramente feminista

María Celsa Nuño García, Subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha puesto de relieve como la política exterior española es claramente feminista, situando la lucha contra la violencia de género como uno de los principales ejes de actuación. “Si España es un país referente por su entramado normativo en la protección de la mujer, es lógico que se refleje internacionalmente en nuestro activismo”.

La igualdad de género y la lucha contra la violencia contra las mujeres son señales claras en la cooperación española internacional, que trabaja y apoya programas para atender los efectos de la pandemia sobre las poblaciones más vulnerables”, explicó, añadiendo que: “no podemos replicar los avances que tenemos en España en el extranjero, ya que dependemos de sus normativas, pero trabajamos para dar amparo a todas las mujeres españolas que están lejos de España y en muchas ocasiones no están familiarizadas con sus costumbres o con el idioma”.

Enlazando con esto, Marie-Christine Lang, Cónsul General de Francia en España, compartió una serie de cifras que ponen de manifiesto la gravedad de la situación en el país galo. “146 mujeres han sido en un año asesinadas a mano de su pareja o ex pareja en Francia; es decir, que cada 3 días muere una mujer por este tipo de violencia, por ello este es para nosotros el primer combate en el que luchar”, señaló. “Hoy es 25 de noviembre, pero desde organismos como este consulado lideramos la batalla todo el año”. Además, explicó los mecanismos que el consulado dispone en España para dar servicio a todas las mujeres compatriotas que puedan sufrir violencia física o sexual e incidió en la importancia de “reforzar el enlace entre ambos países” para trabajar por un problema que consideran “prioritario”.

Mariel Garrigos, Magistrada de Enlace de Francia en España, realizó asimismo un recorrido por la normativa francesa, explicando que en julio de 2020, a la luz del agravamiento del problema por el confinamiento, se incluyó una disposición nueva a la ley que daba mayor protección a la mujer maltratada. A partir de entonces, el autor de la violencia no necesita ser juzgado para suspender su derecho de visitas o alojamiento como control judicial. Además, hay otros mecanismos, como la vigilancia por parte de médicos que detecten un peligro inmediato a la vida de la víctima, con sistemas como un formulario a completar por cada profesional. Mariel Garrigos apuntó que muchas de las iniciativas francesas que se están efectuando para intentar paliar este grave problema (que triplica el número de víctimas mortales que en su vecina España), están inspiradas en el modelo español, como el caso de los dispositivos telemáticos.

Este evento, uno de los más importantes del año para esta Asociación que defiende la igualdad y trabaja por erradicar la violencia, fue moderado por Tada Bastida Eizaguirre, Coordinadora para la Violencia contra la Mujer en el Exterior, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

Acerca de la ASOCIACIÓN DE AMISTAD HISPANO – FRANCESA MUJERES AVENIR:

Mujeres Avenir trabaja para dar voz a las mujeres y contribuir a la igualdad en todos los ámbitos, gracias al apoyo de la Embajada de Francia en España, el Consulado General de Francia en Madrid y los Ministerios de Igualdad y Asuntos Exteriores de España. Pretende fomentar la creación de una red de relaciones que contribuya a generar valor en la sociedad y a afianzar los lazos entre España y Francia, así como a ganar visibilidad para una lucha más efectiva contra la desigualdad.

La Asociación está presidida por María Luisa de Contes -también Vicepresidenta del Club Financiero Génova y Vicepresidenta de las Alianzas Francesas en España; anteriormente fue Secretaria General del Grupo Renault en Renault- y cuenta con dos vicepresidentas: Carina Cabezas -Presidenta de Sodexo Iberia- y Estefanía Narrillos -Directora Financiera de PSA Ibérica y Argelia del Grupo PSA-.

Decálogo de acción 2020 de la Asociación

https://mujeresavenir.com/

Revista de Prensa

Mujeres Avenir visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia en la lucha por la eliminación de la Violencia contra la Mujer

Mujeres Avenir visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia en la lucha por la eliminación de la Violencia contra la Mujer

Los confinamientos derivados de la situación pandémica que estamos viviendo estos últimos meses han dejado a muchas mujeres en situaciones de mayor riesgo.

Source: www.lawyerpress.com/2020/11/27/mujeres-avenir-visibiliza-los-avances-en-los-marcos-legislativos-y-judiciales-de-espana-y-francia-en-la-lucha-por-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer/

Mujeres Avenir denuncia que durante la pandemia ha aumentado la violencia a la mujer

Mujeres Avenir denuncia que durante la pandemia ha aumentado la violencia a la mujer – Que! Madrid

Mujeres Avenir denuncia que durante la pandemia ha aumentado la violencia a la mujer, y las propias viviendas se han convertido en un infierno. La asociación visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia en la lucha por la eliminación de la Violencia contra la Mujer y subraya la importancia de seguir trabajando de manera integral para erradicarla.

Source: www.que.madrid/mujeres-avenir-violencia/

Mujeres Avenir: «La violence faite aux femmes, c’est l’autre pandémie»

Mujeres Avenir: «La violence faite aux femmes, c’est l’autre pandémie»

Mercredi 25 novembre, à l’occasion de la Journée internationale pour l’élimination de la violence à l’égard des femmes, l’association d’amitié hispano-française Mujeres Avenir organisait comme chaque année à cette date un débat, intitulé en cette édition : «Perspective et réponse politique et judiciaire à la violence de genre en 2020».

Source: lepetitjournal.com/madrid/communaute/mujeres-avenir-la-violence-faite-aux-femmes-cest-lautre-pandemie-293257

Mujeres Avenir visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia – Diario de Castilla-la Mancha

Mujeres Avenir visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia – Diario de Castilla-la Mancha

Los confinamientos derivados de la situación pandémica que estamos viviendo estos últimos meses han dejado a muchas mujeres en situaciones de mayor riesgo. Ante la obligación, por el confinamiento, de pasar largos periodos de tiempo con sus maltratadores, las propias viviendas se han convertido en un infierno para las mujeres víctimas de malos tratos, condenadas a vivir las 24 horas junto a su agresor.

Source: diariodelamancha.com/mujeres-avenir-visibiliza-los-avances-en-los-marcos-legislativos-y-judiciales-de-espana-y-francia/

Mujeres Avenir visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia

Mujeres Avenir visibiliza los avances en los marcos legislativos y judiciales de España y Francia

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la asociación ha dado visibilidad al enorme problema que supone la violencia contra la mujer en tiempos de coronavirus, reuniendo para ello a destacadas ponentes.

Source: alcazardesanjuan.com/mujeres-avenir-visibiliza-los-avances-en-los-marcos-legislativos-y-judiciales-de-espana-y-francia/

Acto de Mujeres Avenir en la escuela diplomática en tiempos de Covid-19

Mujeres Avenir 2021 Revista Diplomacia

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
X