Motores del cambio: el papel de la mujer en el sector del motor
Comisión Joven
(Madrid, 16 de septiembre de 2025)
Lugar: ESCP Business School
Nota de Prensa
Revista de Prensa
Motores del cambio: La Comisión Joven de Mujeres Avenir reúne a líderes que transforman la industria automovilística
Madrid, 17 de septiembre de 2025 – La Comisión Joven de Mujeres Avenir celebró ayer en ESCP Business School el acto «Motores del cambio: el papel de la mujer en el sector del motor», una jornada que reunió a destacadas profesionales para poner en valor la presencia femenina en una industria tradicionalmente vinculada a lo masculino.
Durante el encuentro, las ponentes compartieron sus experiencias personales y profesionales, ofreciendo una visión integral y enriquecedora del sector automovilístico. A través de sus trayectorias, mostraron no solo los retos a los que se han enfrentado, sino también las herramientas que las han llevado a abrirse camino y consolidarse como referentes en el ámbito del motor.
En el panel participaron Rosario Díaz, Responsable del Área Económica y Técnica de FACONAUTO; Andrea Aguado, directora de OKMOTOR, jurado del Coche ABC del Año en España y Premio AEDIVE-Santiago Losada a la Comunicación 2023; y Laura Andrés, Motorsport Marketing y Digital Content. La mesa estuvo moderada por Macarena Muñoz, miembro de la Comisión Joven de Mujeres Avenir, quien condujo el debate en torno al papel de la mujer en este sector en plena transformación.
Andrea Aguado, directora de OKMOTOR, comentó que el sector del motor, que representa el 10% del PIB nacional y genera empleo de calidad en todos los niveles, era un sector muy masculinizado. «Era de las pocas mujeres o la única que en ese momento hacía pruebas de vehículos», afirmó. Aguado también mencionó que «hay que recordar que hoy en la junta directiva de ANFAC, hay 16 miembros y ninguno es mujer». Para atajar esta diferencia, Andrea insistió que era necesario hacer pedagogía desde los colegios, para demostrar que no existían sectores de hombres o de mujeres.
Rosario Díaz, responsable del Área Económica y Técnica de FACONAUTO, comentó que en el pasado, la mujer estuvo relegada a ciertos puestos, todos lejos de los cargos directivos. Aunque la profesionalización del sector les había permitido avanzar, seguían siendo pocas. Explicó que era un sector que enganchaba a quienes lo conocían, pero no solía ser la primera opción.
Haciendo referencia a un estudio de Sigma 2 y FACONAUTO, Díaz señaló que el informe demostró que las mujeres buscaban en la compra de un vehículo ante todo la seguridad. También se mencionaba que generalmente las mujeres conducían vehículos más antiguos, de más de 10 años. Por supuesto que a las mujeres les importa mucho la tecnología y la sostenibilidad, pero hay que reconocer que tienen un nivel económico más bajo que los hombres, concluyó Rosario Díaz.
Laura Andrés, responsable de Motorsport Marketing y Digital Content, explicó que enfocó su carrera como periodista al ver a una reportera en los circuitos de Fórmula 1, que era el único referente femenino en el sector. Mencionó que en 2019, la FIA había realizado un estudio que demostró que solo el 5% del automovilismo estaba compuesto por mujeres. Sin embargo, destacó que gracias al compromiso de la Fórmula 1, en el último estudio las mujeres ya representaban un 38%, subiendo de forma exponencial con respecto a los años anteriores. Andrés también compartió su experiencia personal, señalando que siempre hubo hombres que, hasta que la conocían, le exigían un 200% más que a sus compañeros masculinos. Concluyó que ahora las niñas estaban viendo ingenieras y mecánicas en la Fórmula 1, y eso les permitía tener referentes para su futuro profesional.
Macarena Muñoz, miembro de la Comisión Joven de Mujeres Avenir, moderó el encuentro donde subrayó la importancia de contar con referentes femeninos que inspiren a las nuevas generaciones y que demuestren que el talento y la pasión no entienden de géneros, el impulso de las políticas de igualdad, junto a una cultura empresarial que apoye el talento femenino. La jornada reafirmó el compromiso de Mujeres Avenir con la promoción del liderazgo femenino en todos los ámbitos profesionales.
Acerca de la ASOCIACIÓN DE AMISTAD HISPANO – FRANCESA MUJERES AVENIR:
Mujeres Avenir trabaja para dar voz a las mujeres y contribuir a la igualdad real entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, apoyada por la Embajada de Francia en España, el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. Mujeres Avenir también fomenta la creación de una red de mujeres de diferentes empresas que contribuya a generar valor en la sociedad y a afianzar los lazos entre España y Francia, así como a ganar visibilidad para una lucha más efectiva contra la desigualdad.
La Asociación está presidida por la presidenta fundadora, María Luisa de Contes d´Esgranges, y la presidenta ejecutiva Rebeca Ávila; y cuenta con tres vicepresidentas, Beatriz Medina, directora de relaciones laborales Grupo LVMH, Anne Viard, socia de Mazars y Marian Fernández, que preside la comisión de jóvenes dentro Mujeres Avenir. Igualmente, su secretaria general es Pauline Leroyer. Todas ellas componen el “bureau” de Mujeres Avenir, que es el equipo de trabajo que pilota la asociación.