Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Conferencia Internacional en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2025

(Madrid, 17 de noviembre 2025)

Lugar: Institut Français

17nov7:30 pm9:00 pmConferencia Internacional en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 20257:30 pm - 9:00 pm(GMT+00:00)

Nota de Prensa

Mujeres Avenir visibiliza las diferentes tipologías de violencia contra la mujer persistentes en el mundo

Lo hace en el marco de su Conferencia Internacional, organizada en colaboración con el cuerpo consular de 5 países (Francia, Turquía, Marruecos, Colombia y Ecuador)

Madrid, 18 de noviembre. El pasado 17 de noviembre, la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir celebró una significativa Conferencia Internacional en el Auditorio del Institut français de Madrid con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

Bajo el lema “La violencia sexual en sus múltiples manifestaciones: una mirada internacional para la sensibilización y la acción”, la Conferencia reunió a numerosos asistentes comprometidos con la lucha contra la violencia machista. Esta Conferencia Internacional, que se realiza anualmente, pone de relieve la necesidad urgente de visibilizar y erradicar este flagelo en todo el mundo.

Durante la jornada, se abordó la violencia contra la mujer, la cual es entendida como todo acto cometido sexual contra la voluntad de otra persona, constituye una grave vulneración de los derechos humanos y un problema estructural que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. Las cifras globales y nacionales evidencian la persistencia y magnitud de este fenómeno: una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, y una de cada cinco ha sido víctima de su pareja en el último año, mientras una gran parte de los casos permanece oculta por miedo, vergüenza o desconfianza institucional.

Esta importante Conferencia Internacional fue inaugurada por el Director del Institut Français, Paul Lalloz, y presentada por Rebeca Ávila, Presidenta Ejecutiva de Mujeres Avenir. La Presidenta Ejecutiva recordó que “la violencia sexual constituye una grave vulneración de los derechos humanos y un problema estructural que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. Las cifras globales y nacionales presentadas evidencian la persistencia y magnitud de este fenómeno y ante esta realidad, la celebración de esta conferencia de dimensión internacional se vuelve indispensable para generar espacios de reflexión, sensibilización y visibilización de todas sus manifestaciones.”

La mesa de ponentes estuvo compuesta por importantes figuras del cuerpo consular que compartieron las políticas y acciones de sus respectivos países en la lucha contra la violencia de género.

Nathalie Berthy, Cónsul General de Francia en Madrid, explicó que en Francia el ultraje sexista ahora es catalogado como delito en lugar de infracción, que se sanciona con la multa máxima de 3.700€. Asimismo, explicó que en 2024 se procesaron 3.200 infracciones, siendo 200 menos que en 2023. También informó de los mecanismos implantados por el Gobierno francés para luchar contra el acoso callejero, como el Plan Nacional Angela.

Gizem Sen, Consejera de la Embajada de Turquía en España, abordó el acoso laboral, destacando su estigmatización y cómo las mujeres optan por el silencio para no ver perjudicadas sus carreras profesionales, privando al mercado laboral del talento femenino. También compartió estadísticas que muestran que 1 de cada 4 mujeres declara haber sufrido acoso laboral en Turquía.

Mónica Dimaté, Cónsul General de Colombia en Madrid, evidenció cómo la violencia sexual es usada como un arma de guerra. Posteriormente, explicó las medidas de reparación adoptadas por el Gobierno colombiano, que cuenta con oficinas en todos los países para que víctimas desplazadas puedan tener acompañamiento y reparación integral en materia jurídica y social, y de reconocimiento de la verdad.

Loubna Totouh, Consejera de la Embajada de Marruecos, explicó cómo la violencia digital está en el centro del proyecto social de Marruecos y es reconocida por el derecho marroquí como una forma de violencia de género. También compartió datos de la última encuesta nacional, que revela que casi 1 millón y medio de mujeres marroquíes han sido víctimas de ciberviolencia. Por su parte, las cédulas de ayuda y escucha a las víctimas dieron acogida a 260 mujeres en 2022, a 814 en 2023, 2.573 en 2024 y a 1.184 en 2025.

Daniela Malo, Agente Consular del Consulado de Ecuador en Madrid, abordó la violencia sexual intrafamiliar, problemática invisibilizada, e informó de las medidas de protección que pone en marcha Ecuador. Finalmente, recalcó que mientras no se aborde la cuestión cultural y estructural las mujeres seguirán sufriendo violencia.

El acto fue moderado por María José Garrido, psicóloga especialista en violencia de género y Comandante de la Guardia Civil. Explicó y enriqueció con casos concretos los tipos de violencia contra la mujer tratados durante la Conferencia, ofreciendo datos cuantitativos y cualitativos sobre las mismas.

Clausuró el acto Rebeca Ávila agradeciendo al panel de ponentes y a la moderadora por sus interesantes intervenciones, y al Insitut Français por acoger esta Conferencia Internacional un año más.

Acerca de la ASOCIACIÓN DE AMISTAD HISPANO – FRANCESA MUJERES AVENIR:

La Asociación tiene un bureau compuesto por la presidenta fundadora María Luisa de Contes d´Esgranges, tres vicepresidentas, Beatriz Medina, directora de relaciones laborales Grupo LVMH, Anne Viard, socia de Forvis Mazars y Marian Fernández, que preside la comisión de jóvenes dentro Mujeres Avenir. Igualmente, su secretaria general es Pauline Leroyer. Todas ellas componen el “bureau” de Mujeres Avenir, que es el presidido por la Presidenta Ejecutvia, Rebeca Ávila.

https://mujeresavenir.com/

Revista de Prensa

Mujeres Avenir mobilise la diplomatie féminine à Madrid contre la violence sexuelle

Mujeres Avenir mobilise la diplomatie féminine à Madrid contre la violence sexuelle

À l’approche du 25 novembre, Journée internationale pour l’élimination de la violence à l’égard des femmes, l’association hispano-française Mujeres Avenir a réuni cinq diplomates en poste à Madrid

Source: lepetitjournal.com/madrid/communaute/mujeres-avenir-diplomatie-feminine-madrid-violence-sexuelle-427887

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies